top of page
Buscar

ENEMIGOS DE LA UTILIDAD - Huir hacia el futuro

  • analixis
  • 21 oct 2020
  • 2 Min. de lectura




Observamos en las dos entregas anteriores, a los enemigos de la utilidad en dos de sus posibles apariciones: como aquellos intentos de escapar de responsabilidades superiores, huyendo hacia abajo, y las dudas para crecer que nos llevan a quedarnos encerrados en el presente.

Dedicaremos esta presentación, cerrando el tema, a examinar otras actitudes lesivas para la concreción de utilidades, como son aquellas que nos impulsan a huir hacia el futuro.

Qué atractivos nos resultan los nuevos proyectos ¿verdad? Esta reflexión no está dirigida a aquellos, que ya estructurados, son objeto de profundos análisis y avanzan en forma firme en pos de su concreción.

El comentario toma como referencia un plano más liviano del desenvolvimiento empresario. Contempla aquellas ideas que acostumbramos tener y que sin haber superado los primeros escollos que propone la factibilidad, nos atrapan, por lo fácil que pareciera su realización y la visión descansada que nos dibujan de la organización y de… nosotros.

Sin duda alguna este escenario tiene fuertes ventajas para ser preferido sobre nuestra actual ocupación: no nos obliga con un horario fijo, no tiene reclamos de los proveedores ($) ni nos presenta problemas de calidad.

Son demasiados beneficios para resistir la tentación de sumergirnos en este estudio, desplazando momentáneamente nuestras actividades, que presentan una agenda más comprometida.

Este recreo no está del todo mal que nos lo tomemos… si no es muy frecuente.

Porque si una tras otra se nos van ocurriendo ideas, pareciéndonos siempre la última que esta si; si involucramos precipitadamente a la organización en averiguaciones y cálculos de estimación sin haber explorado en silencio las preliminares posibilidades de ejecución, estamos en realidad provocando una fuerte dispersión de energía, agravada con la desatención de la problemática que reclaman los actuales negocios (frente al reclamo de esta actualidad, ¿no es cierto que algunas veces pensamos en términos de revancha?… total cuando esté andando lo otro).

Les propongo que al volver del recreo pensemos:

En primer término que nuestro negocio es muy bueno y tiene en su actual dimensión, facetas atractivas que reclaman atención y una buena dosis de exploración; ¿no sería rentable (más rentable) utilizar alguno de los recreos para observarlo desde más lejos y aplicar la creatividad que reclama?

En segundo lugar, recordemos que la única fracción de tiempo en la que podemos ganar es hoy… no hay otra.

Debemos sin duda preparar la empresa para que en los sucesivos hoy que se nos aproximan pueda obtener mayores beneficios en forma más segura y con menores esfuerzos; pero no permanezcamos demasiado tiempo en aquella dimensión que nunca será presente, porque en ella se confunden hasta su desaparición la capacidad de planificación con los deseos de imaginar.

Vayamos al futuro para observar que empresa pretendemos tener en él, intentemos tomar la visión más real posible, pero luego prestamente regresemos a nuestra actualidad y continuemos con los esfuerzos que nos permitan convertir esa visión en realidad.

Desde la empresa que hoy tenemos, desde ese lugar, debemos encontrar el camino que nos une con el futuro que pretendemos; cualquier otro lugar que elijamos no es válido, simplemente… porque no es el nuestro.






Autor: José Antonio Veiga

Director de ANALIXIS S.A.


Publicado en revista PROFESIONAL CPCEPBA (julio 2018)

 
 
 

Comments


bottom of page